Expresión de fe mueve economía de grandes proporciones.
Desde hace años, el distrito de Acobamba (Tarma) tiene una profunda veneración al Señor de Muruhuay. Esa devoción es el milagro de la aparición de la cruz y la imagen de Cristo sobre un roca para frenar un epidemia de viruela en el siglo XIX. Es así que empieza a cimentarse la fe, y a difundir con réplicas de imágenes en la región central y en el país, la misma que se mantiene hasta hoy.
Actualmente es una de las fiestas más largas y concurridas del Perú, más de 90 mil personas llegaron desde el 2 de mayo hasta hoy al santuario de Muruhuay para pedirle bendiciones para sus hogares y familiares, especialmente enfermos, y agradecerle las gracias que concede el Cristo de la Rocas. Son miles los milagros que cuentan los fieles.
PEREGRINACIÓN. Centenares de fieles de La Oroya, Junín, Huancayo y la selva central, el sábado expresaron su devoción al Señor de Muruhuay en la tradicional peregrinación tras recorrer a pie tres kilómetros. La romería empezó en de la plaza de Acobamba hasta el Santuario en medio de cantos, alabanzas y rezos, luego del ingreso triunfal, el párroco Baltazar Paco, oficio la misa.
El sacerdote, manifestó que esta peregrinación tiene una significación especial, porque es una profunda devoción al Señor de Muruhuay y nos llena de fe y compromiso para ser solidarios con la esperanza que está región y en el país no hay pobres y cese la violencia.
Esta manifestación de fe mueve una economía de grandes proporciones. Llegan devotos de diferentes localidades del país y del extranjero.
Numerosas vivanderas se instalan en los alrededores de del santuario y de la plaza principal de Acobamba para expender los platos típicos como la pachamanca, chicharrones y cuy en diversas variedades.
Paralelo a la festividad, se desarrollan actividades culturales, gastronómicas, exposiciones y la presencia de danzantes de chonguinada, tunantada, negritos y otros.
La alegría es animada por bandas de músicos y orquestas y se consumen miles de cajas de cerveza.
Fuente: Correo Perú